OBSERVACIÓN DE LOS CORPÚSCULOS DE BARR


PRÁCTICA 2: OBSERVACIÓN DE LOS CORPÚSCULOS DE BARR


OBJETIVO:

En esta práctica observaremos los corpúsculos de Barr de las células animales de nuestra propia mucosa bucal.

Las mujeres presentan dos cromosomas X en sus células, la orceína tiene afinidad por el ADN. Al ponerlos en contacto uno funciona y el otro queda condensado, esto nos permitirá la observación de los corpúsculos.

MATERIALES:

- Reactivos:

- Orceína acética

- Materiales biológicos:

- Células animales de la mucosa bucal

- Materiales de laboratorio:

- Palillos

- Porta y cubres

- Papel de laboratorio

- Cuentagotas

- Microscopio

METODOLOGÍA:

Primeramente, pasamos un palillo por el interior de la boca para tomar células de la mucosa. 

Ponemos, con cuidado, la células epidérmicas en el porta. 

Acto seguido, vertemos con un cuentagotas una gota de orceína acética, dejamos que actúe durante dos minutos y la aclaramos con agua tras la espera. 

Colocamos encima el cubre y comenzamos la observación con el microscopio.

RESULTADOS:

Células animales de la mucosa bucal.
Vemos zonas más oscuras en los laterales de los núcleos, que son lo que llamamos corpúsculos de Barr.



CONCUSIONES:

A pesar de que no se observa muy bien, podemos afirmar nuestra hipótesis inicial: las células animales femeninas tienen la cromatina sexual X con corpúsculos de Barr en su núcleo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

REACCIONES COLOREADAS ESPECÍFICAS (BIURET) (observación de prótidos)

TINCIÓN (observación de lípidos)

HIDRÓLISIS DE LA SACAROSA (observación de glúcidos)